ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineVirales

Mirá las películas imperdibles de John Travolta

Es parte del trabajo más representativo de quien le diera vida a clásicos personajes de la cultura pop.

09 de mayo 2018, 12:31hs
Mirá las películas imperdibles de John Travolta
Mirá las películas imperdibles de John Travolta

Cuando John Travolta surgió como actor en los años setenta, instantáneamente fue el más grande de su época. El film Saturday Night Fever (1977) quedó en la memoria de muchos, y lo envió directo a la cima. Por ocho años gobernó la industria del cine y luego cayó en picada con Perfect (1985), una producción odiada por la prensa.

Hasta que de pronto, el polémico cineasta Quentin Tarantino lo eligió para el papel de Vincent Vega, un asesino adicto a la heroína no tan brillante, pero sí pieza clave en Pulp Fiction (1994). Con él, Travolta renació de sus cenizas como uno de los más lucrativos de Hollywood.

Se mantuvo con altas y bajas, mientras ya varios predicen que su trabajo como John Gotti en la película de Kevin Connolly -a estrenarse en junio- será otro regreso. En tanto eso ocurre, les dejamos un listado de las mejores producciones de Travolta, sin desperdicio alguno.

Get Shorty (1995): como el gánster coleccionista Chili Palmer ofreció una excelente actuación, proyectando confianza absoluta en todo lo que hacía. Travolta ganó el Golden Globepor ese papel, aunque fue increíblemente rechazado a una nominación al Óscar.

Blow Out (1981): Brian De Palma fue el primer director en interpretar a Travolta como un gran actor, y el resultado fue legendario. La crítica Pauline Karl lo comparó con el mejor trabajo de Marlon Brando en los cincuenta y setenta: crudo, real y visceral.

Pulp Fiction (1994): su graciosa actuación como el sicario adicto a la heroína Vincent Vega, fue genial. Lo catapultó a la lista A de actores. Tarantino luchó para que John quedara en el reparto. La reacción de Cannes fue inmediata, y la película se transformó en una obra maestra.

Saturday Night Fever (1977): mucho más que una simple película disco, representó a una generación. Atrapado en un trabajo sin salida en Brooklyn, Tony es el rey de la pista de baile los fines de semana. La única vez que se siente realmente vivo es al bailar, y Travolta lo hizo memorable.

Colores primarios (1998): Jack Stanton (Travolta) fue creado basándose en el ex presidente Bill Clinton. La película explora el camino a la Casa Blanca para los Clinton. Su sufrida esposa lidia con eso, porque ve el premio delante de ambos, y la oportunidad única de hacer historia.

Face Off (1996): Sean (Travolta) ha estado buscando al vicioso terrorista Castor Troy (Nicolas Cage) por años, quien accidentalmente asesinó a su hijo. Cuando la ciencia le permite parecerse a Troy en todos los sentidos, éste hace lo mismo y su mundo se va de cabeza. Fue un trabajo excepcional de ambos actores, en un film cargado de acción.

Grease (1978): Danny Zhukov (Travolta) era ese chico malo de secundaria que de pronto sabía cantar, menearse y hacer suspirar a muchas con su chaqueta de cuero y actitud rebelde. Luego, durante el verano, se enamora de una buena chica recién llegada de Australia. ¿Se considera una gran obra? No. Más bien un divertido clásico de tiempos cuando John estaba muy en forma y tenía su melena entera.

Las más leídas

1

Reapareció Loly Antoniale a un año de desertar en redes sociales: la foto y la ubicación

2

Sorpresa en redes: el gesto de Mauro Icardi con los hijos de Wanda Nara

3

Gran Hermano: los perros Jaime y Bartolo podrían dejar la casa tras una polémica decisión

4

Festival de Cannes: los looks de Paulo Dybala y Oriana Sabatini

5

Yanina Latorre incomodó a Pamela David con una frase letal y sacudió LAM

Temas de la nota

John Travolta

Más notas sobre Virales

Bruce Lipton.

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

  La curiosa razón relacionada con Julio César por la que el gallo es el símbolo de Francia

La curiosa razón relacionada con Julio César por la que el gallo es el símbolo de Francia

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Quién es la modelo con la que Jakob Von Plessen habría engañado a Zaira Nara en Paris
  • Se supo qué opinan Nicolás Cabré y Benjamín Vicuña del viaje de China Suárez y sus hijos a Turquía con Icardi
  • La reacción de la China Suárez cuando le preguntaron si sus hijos le dicen “papá” a Mauro Icardi
  • Fuerte cruce de Yanina Latorre con Luciana Elbusto: “Hoy no voy a LAM porque no quiero estar con amantes”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit