ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

China recorta a tres horas a la semana el máximo que los menores podrán jugar a videojuegos

La última regulación propuesta es aún más restrictiva y solo permite que los jóvenes jueguen los viernes, sábados y domingos.

31 de agosto 2021, 22:37hs
China recorta a tres horas a la semana el máximo que los menores podrán jugar a videojuegos. Foto: Reuter.
China recorta a tres horas a la semana el máximo que los menores podrán jugar a videojuegos. Foto: Reuter.

China ha hecho más estricta su política para combatir la adicción a los videojuegos en sus ciudadanos menores de edad y ha reducido hasta a tres horas a la semana el tiempo que pueden jugar como máximo, con una hora al día como máximo y solo en fines de semana.

Así consta en un documento presentado por la administración estatal de prensa y publicaciones de China, como recoge la agencia local Xinhua, en el que se propone endurecer las limitaciones de tiempo de juego ya existentes en el país asiático, con el objetivo de proteger la salud física y mental de los menores.

En 2019, China había aprobado una normativa que evita que los jóvenes puedan jugar más de 90 minutos al día, y que les impide jugar por las noches, desde las 22:00 de la noche hasta las 8:00 de la mañana. Pasado ese límite, el juego en línea finaliza automáticamente para estos usuarios.

La última regulación propuesta es aún más restrictiva y solo permite que los jóvenes jueguen los viernes, sábados y domingos, así como los días festivos, y solo una hora cada día: entre las 20:00 y 21:00 de la noche.

Fuera de este horario no está permitido que los menores jueguen en línea en ningún momento, y los servicios de este tipo estarán obligados a hacer que los menores se registren en sus cuentas siempre y lo hagan con su nombre real para evitar que sobrepasen el límite.

Fuente: DPA.

Temas de la nota

TecnoChinavideojuegos

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Marcelo Tinelli confundió a todos tras su anuncio de ruptura con Milett Figueroa: “Hoy estamos...”
  • Se filtró un posteo de Morena Verdi minutos antes de morir: la foto dentro de la camioneta que causó conmoción
  • Empezar el día - Programa del 01/10/25- NOS VISITAN JUAN “BUTI” Y GABY GAVILA
  • Viernes Trece y un festejo con sello tech

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit