ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

¿Se pueden dejar en herencia los videojuegos que se compran y juegan en la nube?

Hoy en día, muchos videojuegos se compran mediante servicios en la nube que están asociados a cuentas personales.

14 de julio 2024, 12:40hs
¿Se pueden dejar en herencia los videojuegos que se compran y juegan en la nube?

En la actualidad, muchos videojuegos se adquieren a través de servicios en la nube que están vinculados a cuentas personales.

Cuando el titular de la cuenta fallece, esta queda inactiva y los juegos adquiridos se vuelven inaccesibles, a diferencia de los juegos en formato físico.

Este contraste con la gestión de cuentas en redes sociales, que tienen procedimientos para manejar cuentas de usuarios fallecidos, plantea un dilema.

JUGAR A TRAVÉS DE UN HARDWARE REMOTO

El cloud gaming permite jugar a través de hardware remoto en servidores de compañías, eliminando la necesidad de un disco físico.

Los juegos están vinculados a las cuentas de usuario y sujetos a las condiciones de cada servicio en la nube.

Hoy en día, muchos videojuegos se compran a través de servicios en la nube vinculados a cuentas personales.
Hoy en día, muchos videojuegos se compran a través de servicios en la nube vinculados a cuentas personales.

Grandes desarrolladoras como PlayStation, Xbox, Ubisoft, Nintendo, Epic Games y Valve ofrecen plataformas online donde se puede comprar juegos que quedan asociados a sus cuentas personales.

A su vez, estos son ejecutados en la nube.

EL DESTINO DE LOS JUEGOS ADQUIRIDOS

Este modelo plantea preguntas sobre el destino de los juegos adquiridos cuando el propietario de la cuenta ya no puede acceder a ellos, como en caso de fallecimiento.

Esto es a raíz de que nadie más puede utilizar los juegos, incluso si el propietario lo desea.

Valve, propietaria de Steam, ha generado controversia al afirmar que no permite la transferencia de cuentas ni de la biblioteca de juegos a otra persona, incluso en casos de fallecimiento del titular.

SERVICIOS NO TRANSFERIBLES

Según sus políticas, las cuentas de Steam y los juegos asociados son servicios no transferibles, una postura que se mantiene independientemente de la situación.

El soporte de Steam no puede facilitar acceso a la cuenta a otra persona ni fusionarla con otra cuenta.

Compartir las credenciales de acceso para permitir a otros utilizar la cuenta también va en contra de las políticas de confidencialidad establecidas por la compañía.

VALVE CONFIRMÓ QUE NO SE TRANSFIEREN CON UN TESTAMENTO

Valve ha confirmado que las cuentas de Steam no pueden transferirse mediante testamento y, por lo tanto, los videojuegos asociados quedan inaccesibles tras el fallecimiento del usuario.

Europa Press intentó obtener respuestas similares de PlayStation, Ubisoft, Xbox y Nintendo, pero ninguna pudo proporcionar una declaración específica.

PlayStation, al igual que otras plataformas, mantiene políticas restrictivas.

Esto contrasta con las redes sociales, que tienen procedimientos para cuentas de usuarios fallecidos.
Esto contrasta con las redes sociales, que tienen procedimientos para cuentas de usuarios fallecidos.

EL REQUERIMIENTO EN PLAYSTATION PLUS

Los juegos descargados a través de PlayStation Plus requieren una suscripción activa para jugar, y si esta vence, se pierde el acceso a los juegos.

Esto sugiere que tras el fallecimiento del usuario y la expiración de la suscripción, se perderá el acceso a la cuenta y a los videojuegos asociados.

En resumen, el uso de los videojuegos adquiridos a través de estos servicios online termina cuando el usuario fallece.

QUÉ OCURRE CON LAS REDES SOCIALES DE FALLECIDOS

A diferencia de las plataformas de videojuegos, servicios como Instagram y Facebook tienen políticas establecidas para gestionar cuentas después del fallecimiento de un usuario.

Estas plataformas ofrecen la opción de convertir las cuentas en “conmemorativas”, permitiendo que familiares y amigos conserven el perfil del usuario fallecido.

Instagram, por ejemplo, permite informar a la plataforma sobre el fallecimiento de un usuario.

En octubre, Facebook eliminó cuentas y páginas por comportamiento inauténtico coordinado. Foto: Reuter.
En octubre, Facebook eliminó cuentas y páginas por comportamiento inauténtico coordinado. Foto: Reuter.

EVITAR GENERAR DOLOR A LOS CERCANOS

Tras verificar la solicitud con un documento oficial, como una necrológica, la cuenta se convierte en conmemorativa.

Instagram toma medidas para evitar que el perfil genere dolor a amigos y familiares, bloqueando el acceso y protegiendo la privacidad del difunto.

A diferencia de las cuentas de videojuegos, las cuentas conmemorativas en redes sociales no se eliminan, permitiendo que los recuerdos del usuario perduren.

De la misma forma sucederá con las fotos de seres queridos en la vida real.

FACEBOOK Y WHATSAPP BRINDAN DIVERSAS OPCIONES

Cuando un usuario fallece, las plataformas como Facebook y WhatsApp ofrecen diferentes opciones. Facebook permite cuentas conmemorativas y contactos de legado.

Los contactos de legado pueden gestionar ciertos aspectos del perfil, como aceptar solicitudes de amistad. WhatsApp, en cambio, solo permite la eliminación de la cuenta del fallecido.

Si no se informa sobre el fallecimiento, WhatsApp eventualmente elimina la cuenta por inactividad.

Plataformas como Twitter (X) y Discord permiten a familiares o personas autorizadas reportar la muerte del usuario para eliminar el perfil y sus publicaciones.

Fuente: EP.

Temas de la nota

TecnoVideojuegos

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Arancinis: la receta para hacer unas clásicas croquetas italianas que explotan de sabor
  • La vianda vegetariana ideal: hacé que tu sándwich sea el sueño de todos
  • ¿Cansado del fileto? La receta perfecta para acompañar los fideos de una salsa distinta
  • Fácil y rendidora: cómo preparar una increíble torre de tortillas con dulce de leche y chocolate

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit