ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Filtran más de 2.500 páginas de documentos internos que marcan cómo funciona el algoritmo de Google: ¿Por qué?

Aunque la compañía ha compartido públicamente información sobre su algoritmo y su compromiso con la transparencia, estos documentos sugieren discrepancias con sus declaraciones anteriores. Los detalles.

20 de junio 2024, 07:33hs
Filtran más de 2.500 páginas de documentos internos que marcan cómo funciona el algoritmo de Google: ¿Por qué?

Google se encuentra en el centro de una filtración masiva de más de 2.500 páginas de documentos que revelan detalles sobre cómo funciona su algoritmo de búsqueda.

Aunque la compañía ha compartido públicamente información sobre su algoritmo y su compromiso con la transparencia, estos documentos sugieren discrepancias con sus declaraciones anteriores.

Google dijo en repetidas ocasiones su objetivo de combatir la desinformación y el contenido de baja calidad, actualizando regularmente su algoritmo y políticas para contrarrestar tácticas maliciosas.

Rand Fishkin, cofundador de SparkToro y experto en SEO, expuso un artículo sobre estos documentos, que contradice las afirmaciones previas de Google sobre el funcionamiento de su algoritmo.

UNA FILTRACIÓN MASIVA SOBRE OPERACIONES DE BÚSQUEDA

El experto en SEO Rand Fishkin reveló que recibió un correo electrónico el 5 de mayo, donde se mencionaba una filtración masiva sobre las operaciones de búsqueda de Google.

Una filtración masiva de 2.500 páginas revela detalles sobre el algoritmo de búsqueda de Google.
Una filtración masiva de 2.500 páginas revela detalles sobre el algoritmo de búsqueda de Google.

Según Fishkin, estas filtraciones contradicen las declaraciones públicas de Google a lo largo de los años, como compartió en el blog de SparkToro.

El experto enfatizó que estos documentos son solo la punta del iceberg y que las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias.

Fishkin validó la autenticidad de la filtración con Erfan Azimi, fundador de EA Eagle Digital, quien le proporcionó más de 2.500 páginas de documentos relacionados con la API de Google

LA FIABILIDAD DE LA FILTRACIÓN.

Aunque estos documentos no detallan cómo se utilizan los sistemas de clasificación en la búsqueda, ofrecen información sobre los datos que recopila Google.

Para verificar la fiabilidad de la filtración, Fishkin consultó a Mike King, fundador de iPullRank, considerado uno de los SEO técnicos más destacados del mundo.

Tras revisar los documentos, Fishkin determinó que parecen legítimos y contienen una cantidad significativa de información sobre el funcionamiento interno de Google.

CÓMO SE ORIGINÓ LA FILTRACIÓN

Según Fishkin, la filtración parece haberse originado en GitHub y se difundió a través de Hexdocs y otras fuentes entre marzo y mayo de este año.

Los documentos hacen referencia a funciones obsoletas y no mencionan las descripciones generales de IA más recientes, lo que indica que la búsqueda de Google cambia considerablemente con el tiempo.

Fishkin reconoce que la cantidad de información en los archivos es considerable y densa, por lo que solo ha podido compartir cinco descubrimientos relevantes hasta ahora.

Google ha declarado su compromiso con la transparencia y la lucha contra la desinformación.
Google ha declarado su compromiso con la transparencia y la lucha contra la desinformación.

Estos hallazgos arrojan luz sobre prácticas que se pensaba que Google realizaba y sugieren que algunas declaraciones públicas de la compañía podrían haber sido incorrectas.

CINCO DESCUBRIMIENTOS CLAVE

El investigador señala que Google filtra los clics que registra en sus sistemas de clasificación y mide la duración de los clics y las impresiones.

Además, los documentos de la API sugieren que Google utiliza la cantidad de clics en las páginas de Chrome para determinar las URL principales.

Los documentos también indican que Google introduce ciertos dominios en búsquedas relacionadas con viajes y política, lo que puede sesgar los resultados hacia información tendenciosa.

Rand Fishkin, cofundador de SparkToro, publicó un artículo sobre estos documentos.
Rand Fishkin, cofundador de SparkToro, publicó un artículo sobre estos documentos.

GOOGLE UTILIZA DATOS DE CLICS

La filtración revela que los evaluadores de la plataforma EWOK pueden estar directamente involucrados en el sistema de búsqueda de Google, no solo como conjunto de entrenamiento.

Además, se sugiere que Google utiliza datos de clics para determinar la calidad de los enlaces en las clasificaciones.

Los enlaces con pocos clics se consideran de baja calidad, mientras que los más clicados son de alta calidad.

Fuente: EP.

Temas de la nota

TecnoGoogledocumentosAlgoritmo

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Ángel Mahler falleció a los 65 años y Pepe Cibrián lo despidió con dolor: “Vuela alto, querido”
  • Convertí tu postre en una experiencia gourmet con esta receta de triffles
  • Una nube en la boca: el paso a paso para preparar un soufflé de queso azul
  • Fatay: la receta para lucirte con unas irresistibles empanadas árabes

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit