ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Google permitirá controlar ‘apps’ y juegos con la cara con una innovadora tecnología en Android: los detalles

Durante su evento anual para desarrolladores, Google I/O, la compañía presentó sus últimas novedades en Inteligencia Artificial (IA) y Android.

13 de junio 2024, 06:45hs
Google permitirá controlar ‘apps’ y juegos con la cara con una innovadora tecnología en Android: los detalles

Google ha anunciado el lanzamiento de Project Gameface en Android. Este “ratón” permite controlar aplicaciones y juegos con movimientos de la cara y expresiones faciales.

Ahora está disponible en código abierto para los desarrolladores de Android, con el objetivo de mejorar la accesibilidad en estos dispositivos.

Durante su evento anual para desarrolladores, Google I/O, la compañía presentó sus últimas novedades en Inteligencia Artificial (IA) y Android.

PROJECT GAMEFACE ES UNA HERRAMIENTA DE CÓDIGO ABIERTO

Entre ellas, destacó la tecnología de Project Gameface en Android. Esta herramienta permite a los usuarios controlar aplicaciones con la cara y expresiones faciales.

Project Gameface es una herramienta de código abierto que Google presentó en el evento Google I/O del año pasado.

Google revela Project Gameface, una innovación en Android que permite controlar aplicaciones y juegos mediante expresiones faciales.
Google revela Project Gameface, una innovación en Android que permite controlar aplicaciones y juegos mediante expresiones faciales.

Google ha lanzado Project Gameface en Android. Este “ratón” permite a los usuarios controlar el cursor de un ordenador con movimientos de la cabeza y muecas.

SE MEJORARÁ LA ACCESIBILIDAD

Por ejemplo, los usuarios pueden levantar las cejas para hacer clic o abrir la boca para mover el cursor.

Esta tecnología está diseñada para mejorar la accesibilidad, especialmente para personas con dificultades de movimiento o enfermedades como la distrofia muscular.

Google ha abierto el código de esta tecnología para que los desarrolladores puedan crear aplicaciones de Android usando este sistema de control.

UN CONTROL INTUITIVO Y PERSONALIZADO

La compañía explicó en su blog que han adaptado la idea de mover el cursor del ordenador con la cabeza e integrado esta tecnología en los ‘smartphones’ Android.

Esta tecnología permite usar la cámara frontal del dispositivo para analizar expresiones faciales y movimientos de la cabeza, traduciéndolos en un control “intuitivo y personalizado”.

Los usuarios pueden personalizar su experiencia, ajustando las expresiones faciales, el tamaño de los gestos y la velocidad del cursor.

SE PODRÁ CREAR UN NUEVO CURSOR

Google ha integrado Project Gameface en Android utilizando el servicio de accesibilidad del sistema operativo para crear un nuevo cursor.

Además, han aprovechado la API de detección de puntos de referencia faciales de MediaPipe.

Esta API reconoce 52 gestos faciales, como levantar las cejas, abrir la boca o guiñar un ojo, permitiendo mapear y controlar una amplia gama de funciones.

En el evento Google I/O, la empresa presentó sus avances en IA y Android, incluyendo Project Gameface, para mejorar la experiencia del usuario.
En el evento Google I/O, la empresa presentó sus avances en IA y Android, incluyendo Project Gameface, para mejorar la experiencia del usuario.

DETECCIÓN DE PUNTOS DE REFERENCIA

Además, han aprovechado la API de detección de puntos de referencia faciales de MediaPipe.

Las aplicaciones para Android que incluyan Project Gameface permitirán, además de jugar, escribir en plataformas de mensajería instantánea controlando el cursor con movimientos de la cabeza.

Google ha hecho el código de Project Gameface de código abierto en Github, permitiendo a cualquier usuario implementarlo en sus aplicaciones y hacer más accesibles los dispositivos Android.

Fuente: EP.

Las más leídas

1

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Temas de la nota

TecnoAndroidGoogle

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • LA JAULA DE LA MODA - Programa del 23/09/25 - INVITADOS: JORGE REY, LOLA BEZERRA Y LUCAS MATA
  • Qué hizo la familia de Thiago Medina tras el último parte médico: preocupa la salud del ex Gran Hermano
  • Cuánto cuesta la exclusiva cartera de Wanda Nara: “Hay que matar un cocodrilo para hacerla”
  • Cayó la banda que le robó a Pampita: de qué nacionalidad son los ladrones

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit