ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineExclusivo

Guido de Benedetti revela los secretos de Giselle, el clásico del ballet: “Es de los más complejos”

El director de la Compañía GDBDanza habló con Ciudad sobre los desafíos de montar su versión aggiornada.

Fernando Gatti
Por Fernando Gatti
21 de julio 2025, 16:41hs
Guido de Benedetti presenta Giselle en el teatro Avenida.
Guido de Benedetti presenta Giselle en el teatro Avenida.

Tras el rotundo éxito de la temporada inaugural con el Ballet Romeo y Julieta, y en una nueva apuesta de nivel internacional, Guido de Benedetti presenta Giselle, El Amor Trasciende lo Imposible, y después de colmar tres veces el Teatro Avenida, el director contó los secretos de su aggiornada versión del clásico que montó con la Compañía GDBdanza.

-¿Cómo logran combinar la danza clásica con los recursos actuales sin que desentone?

-Es compatible con la danza clásica usar los avances y la expresividad de la danza, al igual que los recursos técnicos y escenográficos, siempre y cuando estéticamente no interfiera en el estilo. Todas las artes son dinámicas y van cambiando, porque a través de los años se le van agregando cosas. Siempre fue y seguirá siendo así. Los clásicos universales siempre se los aggiorna de acuerdo al tiempo en que se vive.

-¿Es difícil seleccionar bailarinas para este ballet?

-Hoy en día hay una gran cantidad de artistas con mucho talento sin trabajo. Llamé a audicionar y encontré a las personas adecuadas.

Video Placeholder
Guido de Benedetti presenta Giselle en el teatro Avenida.

-¿Cuál es la diferencia con la versión que se presentaba en el Teatro Colón?

-El Teatro Colón tiene una versión que viene realizando hace unos 43 años, y en esa época se tendía a hacer puestas más reducidas, más livianas y se quedaron con eso por una cuestión económica, porque hacerla más completa se puede llegar a considerar un gasto. Es muy buena, pero mi versión es mucho más completa.

-¿Genera temores al “qué dirán” hacer un clásico del ballet con versión propia?

-No me genera más temor que el mismo de presentar una obra nueva. Hay cierto resquemor a modernizar estos clásicos por una parte del público, pero otra parte por el contrario, buscan que se aggiornen. Solo hay que tener cuidado de respetar estilo, la obra, el guión. Es decir, el espíritu de la obra.

-¿Cuánto de mito y cuánto de realidad hay en que la carrera de la bailarina está marcada por sacrificio en la alimentación, la presión por la perfección, la competencia descarnada entre pares, las lesiones constantes y el extremo rigor de los instructores? Como se muestra en El Cisne Negro...

-Es un mito. Esa película es un poco exagerada, porque aparte al personaje le ocurre todo lo que le puede pasar a 100 personas, no a una. Es un poco fantasiosa.

Sí hay que cuidarse con la alimentación, pero no hay presión por la perfección sino que el mismo artista tiene la vocación por la perfección. La competencia no es descarnada, pero la más feroz es la qu uno tiene consigo mismo. Las lesiones existen. El rigor también existe.

Txaro Manen. (Foto: Carlos Villamayor)
Txaro Manen. (Foto: Carlos Villamayor)

Hay algunos profesores que tienen malos modos, pero los verdaderos maestros todo lo contrario. Porque sin una buena interacción es imposible construír algo creativo y hacer arte.

-¿Cuál crees que es la clave para llegar a triunfar en la danza clásica como bailarín o bailarina? Más allá de tener las condiciones físicas.

-Las cualidades físicas son unas de las cualidades, y muchas veces no se requieren todas. Lo más necesario es la vocación; estudio de los personajes, ahondar culturalmente; superación constante de uno mismo; creer en uno mismo, porque el no siempre existe, pero el único que dice sí es uno mismo, y uno debe estar siempre preparado.

El éxito tiene que ver con la constancia, con la dedicación, la pasión por lo que se hace y no fijarse tanto en el otro sino en lo que uno mismo hace bien o mal, para perfeccionarlo.

-¿Qué es lo más complejo de montar un ballet como Giselle?

-Lograr la sincronicidad del cuerpo de baile, no solo respecto a las figuas de baile, sino también a la emotividad de cada movimiento. También con los primeros bailarines, los protagonistas, para encontrar la medida justa de lo que se hace y que tenga un por qué, y le llegue fácil el mensaje al público.

Giselle es una de las obras más complejas, porque todo está presente constantemente y no debe de caer en ningún momento. Lo que ocurre en la caja escenica debe ser como una película, no es fotografía. Siempre cuenta algo. Se requiere una gran cantidad de personajes que estén escénicamente comprometidos y lograr ese clima es lo más difícil.

-¿Cómo intentarías convencer a los jovenes de que el ballet no es algo solemne, de elite o solo para gente mayor?

-El arte de la danza es un idioma y todos lo utilizamos. Todos bailamos, es una forma de expresar nuestras emociones, nuestros sentimientos, nuestros estados de ánimo. Es muy común que los niños vayan a danza jazz, folclórica, hip hop. A todos les gusta salir a bailar, porque es un idioma universal que todos entendemos.

Podemos ver una historia contada perteneciendo al nivel socioeconómico que sea. Un chino puede entender una obra creada por un argentino y viceversa. Y el teatro es un lugar donde las diferencias desaparecen.

Fuiste partenaire y coprotagonista de los más grandes de Argentina y el mundo. Como Eleonora Cassano, Julio Bocca o Maximiliano Guerra ¿Quiénes fueron los mejores compañeros debajo del escenario o los más talentosos en escena?

-Tuve mucha suerte de tener muy buenos compañeros, tanto sobre el escenario como debajo. Tengo grandes amistades y sería injusto nombrar solo a uno o dos. porque también fueron músicos, utileros, iluminadores, escenógrafos, vestuaristas, sastres, etc. Todo lo que hay detrás es mucho más de lo que se piensa, porque quizá son 70 personas y sin ellos no se puede.

Obvio el partenaire es alguien fundamental y todas fueron maravillosas, tanto las argentinas como las extranjeras, y nombrar una sola sería injusto.

Obvio que la compañera que hoy más me apoya es mi esposa, Inés Recanatti, que además es productora ejecutiva. Es una compañera de fierro que me apoya en todo, está 24 horas por siete días ayudándome.

Una Nueva Versión de un Clásico

“Giselle”, considerada la obra maestra del ballet romántico, se inspira en el célebre libreto de la leyenda de Heinrich Heine y en la adaptación de Théophile Gautier. El destacado coreógrafo Guido De Benedetti ofrece una nueva interpretación que fusiona la tradición del ballet con técnicas modernas de danza clásica. Esta versión presenta un enfoque innovador que enriquece la trama teatral y se apoya en la hermosa música de Adolphe Adam.

Un Elenco Estelar

La producción contará con un talentoso elenco de bailarines principales que incluye a Txaro Manen, Laura Rauber, Paloma Ramírez, Eva Racioppi, Vinicius Vasconcellos, Luciano García, Mario Navarro, Rodrigo Malpezzi y Fabio Roblejo. Además, contaremos con la participación especial de Norma Molina, quien interpretará a la Madre de Giselle.

Ficha Técnica

  • Dirección General y Escenotécnica – Coreografía: Guido De Benedetti
  • Asistentes de Dirección y Maestros Ensayistas: Norma Molina, Ángel Gómez
  • Diseño de Imagen y Fotografía Publicitaria: Víctor Miró
  • Fotografía Escénica: Carlos Villamayor
  • Producción Ejecutiva: Inés Recanatti
  • Asistente de Vestuario: Fabiana Isla
  • Sede Oficial: Arte XXI

Entradas Disponibles

Las entradas ya están a la venta y pueden adquirirse a través del sistema Ticketek o directamente en la boletería del Teatro Avenida. No te pierdas la oportunidad de vivir una de las historias de amor más emblemáticas de todos los tiempos.

Las más leídas

1

Así reaccionó Roberto García Moritán al enterarse en vivo de que Pampita se separó

2

Pampita confirmó su separación de Martín Pepa: qué pasó

3

Por qué se separaron Pampita y Martín Pepa tras 8 meses de amor

4

Por qué la Locomotora Oliveras sufrió un ACV: su historia clínica fue reveladora

5

A un año de la separación de Juan Pablo Varsky y Lala Bruzoni, se supo la causa real

Temas de la nota

Giselle

Más notas sobre Exclusivo

Video: Quién es Gustavo Méndez, el periodista preferido de la China Suárez
ENTREVISTA EXCLUSIVA

Amado por la China Suárez y odiado por Wanda Nara: la historia de vida del periodista Gustavo Méndez

Por Fernando Gatti
Estos son los looks de Pampita, Wanda Nara, Eva Bargiela, Sol Pérez y Nicole Neumann para las vacaciones de invierno
MODA

Los looks tendencia de Pampita, Wanda Nara, Sol Pérez, Eva Bargiela y Nicole Neuman: en qué coincidieron

Por Victoria Fridman
Juani Martínez inauguró su local en Palermo.
EXCLUSIVO

Juani Martínez sorprendió con un nuevo proyecto personal fuera de los medios en pleno Palermo

Por Mica Levitt
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Se supo cuál fue la frase de Pampita a Martín Pepa que terminó con el romance: “Lo saturó”
  • LA JAULA DE LA MODA - Programa 21/07/25- INVITADOS: VIRGINIA GALLARDO, MICHELLE MASSON Y JUAN PONT LEDESMA
  • Tras su separación de Pampita, Martín Pepa sorprendió con una foto inesperada
  • Moria Casán fulminó a Susana Giménez y defendió a Graciela Alfano: “Está en un retiro espiritual”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit