A 14 días de sufrir un ACV, Alejandra “Locomotora” Oliveras (47) presentó una alentadora mejoría y su hijo Alexis Scotto dio detalles sobre la salud de la exboxeadora en Arriba Argentinos.
“Estoy muy contento. Todos los hermanos de mi vieja y sus hijos estamos contentos por esta buena noticia”, dijo el hijo de Locomotora.

QUÉ MEJORÍAS PRESENTÓ LOCOMOTORA OLIVERAS TRAS EL ACV
“Los médicos dicen que está mejorando, que es progresivo, que está estable y que está respirando por sí sola la mayor parte de día”, informó Alexis Scotto.
“Responde a indicaciones. Abre los ojos. En algunos momentos del día, abre la mano”, agregó.
Atento a las palabras de Alexis, Pablo Gravellone le preguntó: “¿Hay nivel de consciencia? ¿Escucha una voz y puede diferenciar si habla un hijo o un médico?”.
Y el hijo de la Locomotora contestó: “No sé si puede diferenciar quién habla, pero cuando le decís algo lo puede comprender”.
POR QUÉ OPERARON DE URGENCIA A LA LOCOMOTORA
Oliveras fue sometida a una craniectomía descompresiva para aliviar la presión en el cerebro.
La intervención fue exitosa y, de acuerdo a los médicos, la recuperación dependerá de su respuesta en los próximos días.
Su familia y su equipo agradecieron el apoyo y pidieron seguir enviando fuerzas para su pronta recuperación.
¿Qué es un ACV isquémico?
Un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico ocurre cuando se bloquea una arteria que lleva sangre al cerebro, generalmente por un coágulo. Este tipo representa aproximadamente el 80% de los casos de ACV.
Tipos de ACV:
- Isquémico: causado por una obstrucción en un vaso sanguíneo (el que sufrió Oliveras).
- Hemorrágico: provocado por la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro.
- ¿Cuáles son los síntomas de un ACV?
Reconocer los síntomas de un ACV a tiempo puede salvar vidas. Prestá atención si vos o alguien más experimenta:
- Entumecimiento o debilidad repentina en el rostro, brazo o pierna (especialmente de un solo lado del cuerpo).
- Dificultad para hablar o comprender lo que se dice.
- Problemas de equilibrio, mareos o pérdida de coordinación.
- Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa aparente.
- ¿Cómo se puede prevenir un ACV?
Para reducir el riesgo de sufrir un ACV, los especialistas recomiendan:
- Controlar la presión arterial y el colesterol.
- Mantener un peso saludable y realizar actividad física regular.
- No fumar ni consumir alcohol en exceso.
- Llevar una alimentación balanceada.
- Tratar afecciones como la diabetes y enfermedades cardíacas.