Muy enamorados, Camila Homs y José “El Principito” Sosa compartieron en Instagram imágenes de cómo fue su romántico fin de semana signado por almuerzos al aire libre y cenas en su casa.
En este contexto, la expareja de Rodrigo de Paul sorprendió al futbolista con un manjar salado, lo filmó mientras lo degustaba con pasión y dejó registro de su eufórica reacción.

“A ver...”, se lo escucha decir antes de llevarse el manjar salado a la boca. “El catador de baos”, indicó ella, entre risas, contenta por ver a su novio disfrutar de su especialidad.
ASÍ REACCIONÓ JOSÉ SOSA AL BAO DE CAMILA HOMS
José Sosa remarcó lo mucho que le gustan los baos de Camila Homs.
“¡Un espectáculo!”, cerró, agradecido.

QUÉ ES EL BAO, LA ESPECIALIDAD DE CAMILA HOMS
Bao es el nombre de un panecillo al vapor originario de China. También se le conoce como baozi, bau, ham pao o min pao.
Características:
- Es un pan relleno que se cocina al vapor
- Su aspecto es similar al mantou chino
- Puede estar relleno de carne picada o vegetariano
- La palabra bao significa “envolver”
Historia
- Se cree que se originó en China durante la dinastía Han (206 a.C.- 220 d.C.)
- Se introdujo en otras partes de Asia, como Japón y Corea, durante la dinastía Tang (618-907 d.C.)
Variantes
- En Tailandia se le conoce como “Ggua Bao”
- En Filipinas se le conoce como “xiao long bao”
Preparación
- Se elabora a partir de harina floja, nunca de fuerza
- Se amasan de forma sencilla y rápida y, después de una fermentación, se les da forma de lengua para acabar doblándolos sobre sí mismo
Usos
- Se puede comer como bocadillo relleno o como un snack