Netflix acaba de incorporar a su catálogo la que supo ser una de las películas más violentas de las estrenadas en 2022: se trata de Sisu, o como llegó a la plataforma: Fiebre del oro.
¿De qué trata? Fiebre del oro es una película finlandesa ambientada en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Narra la historia de Aatami Korpi, un solitario exsoldado que encuentra oro en las tierras salvajes de Laponia. Al intentar llevar su hallazgo a la ciudad, se enfrenta a un pelotón nazi liderado por un brutal oficial de las SS que desea apoderarse de su tesoro. Aatami, apodado “el inmortal” por su pasado en la Guerra de Invierno, desata una implacable venganza contra sus enemigos.
Con una premisa infalible, Fiebre del oro se las rebusca exitosamente para llevar 86 minutos de entretenimiento a su audiencia sin que su protagonista prácticamente diga ninguna palabra.
El protagonista de la película es el actor finlandés Jorma Tommila, quien interpreta a Aatami Korpi, el exsoldado convertido en buscador de oro. Tommila trabajó en varias películas de renombre, muchas de ellas en colaboración con el director Jalmari Helander, como Rare Exports (2010) y Big Game (2014).

La película es toda una referente del cine finlandés reciente. En su recorrido por festivales recibió importantes reconocimientos internacionales, como en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, donde ganó Mejor Película, Mejor Actor (Jorma Tommila), Mejor Fotografía (Kjell Lagerroos) y Mejor Banda Sonora Original (Juri Seppä y Tuomas Wäinölä).

Además, fue premiada como Mejor Película Internacional en los Saturn Awards 2023 y obtuvo múltiples nominaciones en los Premios Jussi 2024, incluidos Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actor, consolidándose como una de las obras más destacadas del cine finlandés reciente.
Sisu, en Netflix: ¿está basada en hechos reales?
Fiebre del oro no está basada en hechos reales ni en un evento específico de la Segunda Guerra Mundial, pero hay datos que la ligan a la realidad.
El contexto histórico en el que se desarrolla, la Guerra de Laponia entre Finlandia y Alemania en 1944, sí es un conflicto real que causó una gran devastación en el norte de Finlandia.

El personaje de Korpi está inspirado en el francotirador finlandés Simo Häyhä, conocido como “La Muerte Blanca”, quien combatió contra el Ejército Rojo durante la Guerra de Invierno y es considerado uno de los francotiradores más letales de la historia.
Además, el director Helander dijo que la película Rambo (1982), protagonizada por Sylvester Stallone, fue una influencia significativa en la creación de Sisu.
¿Qué significa la palabra “Sisu”?
La palabra ‘Sisu’ es un término finlandés sin traducción exacta al español, pero representa un concepto profundamente arraigado en la cultura de Finlandia.
Se refiere a una mezcla de determinación, coraje, resistencia y fuerza interior frente a la adversidad, especialmente cuando todo parece perdido. Es la capacidad de seguir adelante con tenacidad implacable, incluso en las circunstancias más difíciles.
La película Sisu de 2022 toma este término como título para reflejar precisamente esa actitud del protagonista frente a los horrores de la guerra y la injusticia.