En el vasto universo de adaptaciones cinematográficas de Marvel, Morbius ocupa un lugar peculiar. Estrenada en abril de 2022, esta película dirigida por Daniel Espinosa y protagonizada por Jared Leto fue considerada como un tropiezo para la industria: recaudó 167 millones de dólares -cifra modesta dada la expectativa que había generado- y no logró cautivar a la crítica ni al público en su debut en cines. Pero Netflix la hizo resurgir.
Los comentarios negativos circularon en redes sociales en forma de memes, a los cuales se sumó hasta el propio protagonista de manera irónica anunciando una segunda entrega supuestamente titulada It’s Morbin’ Time. Ese fenómeno viral llamó la atención a los productores de Sony a tal punto que decidieron darle una segunda oportunidad en las salas, aunque sin éxito nuevamente.
Pese a estos antecedentes negativos, su reciente llegada a Netflix ha desencadenado un fenómeno inesperado, convirtiéndola en una de las películas más vistas en la plataforma y reavivando el interés por este antihéroe de Marvel.
// Daredevil Born Again: Todo lo que tenés que saber sobre la nueva entrega del Universo Marvel
Morbius narra la historia del Dr. Michael Morbius, un brillante bioquímico que sufre de una rara enfermedad sanguínea. En su desesperación por encontrar una cura, se somete a un experimento arriesgado que lo transforma en un vampiro viviente.
Aunque adquiere habilidades sobrehumanas como fuerza y velocidad, también desarrolla una insaciable sed de sangre, lo que lo coloca en un dilema moral entre su humanidad y su nueva naturaleza monstruosa. La película explora su lucha interna y su enfrentamiento con Milo, su hermano sustituto y antagonista, interpretado por Matt Smith.

A pesar de contar con un elenco prometedor y una premisa intrigante, Morbius no logró cumplir con las expectativas. La crítica fue severa, señalando problemas en el guion, un desarrollo de personajes superficial y una narrativa inconsistente. En taquilla, aunque logró recaudar 167 millones de dólares frente a un presupuesto estimado de entre 75 y 83 millones, no alcanzó el éxito esperado para una producción de este calibre.
El fenómeno del reestreno de Morbius en Netflix
El destino de Morbius dio un giro inesperado cuando llegó al catálogo de Netflix en marzo de 2025. Sorprendentemente, la película se posicionó rápidamente entre las más vistas en varios países, incluyendo Argentina. Este resurgimiento puede atribuirse a varios factores.
Por un lado, la accesibilidad de la plataforma permitió que un público más amplio le diera una oportunidad, especialmente aquellos que no la vieron en cines. Por otro lado, el fenómeno de los memes y las discusiones en redes sociales, que ya habían surgido tras su estreno inicial, jugaron un papel crucial en generar curiosidad y atraer nuevos espectadores.

Además, el contexto de su llegada a Netflix coincidió con un auge en el interés por los antihéroes y las historias más oscuras dentro del género de superhéroes. Esto permitió que Morbius encontrara un nicho entre los fanáticos que buscan algo diferente a las típicas narrativas de Marvel.
// Amor, muerte y misterio en 6 episodios: cuándo se estrena la miniserie española más esperada de 2025
Jared Leto, conocido por su dedicación a los papeles complejos, aportó una mezcla de vulnerabilidad y oscuridad al personaje de Michael Morbius. Aunque su interpretación recibió críticas mixtas, es innegable que logró capturar la dualidad del personaje: un hombre atrapado entre su deseo de salvar vidas y la monstruosidad que lo consume.
El éxito tardío de Morbius en Netflix plantea preguntas interesantes sobre cómo las plataformas de streaming pueden redefinir el destino de una película. Lo que inicialmente fue considerado un fracaso ahora se percibe como una obra que, aunque imperfecta, tiene algo que ofrecer a ciertos públicos. Su transformación de una película olvidada a un fenómeno, demuestra que, en el mundo del entretenimiento, siempre hay espacio para segundas oportunidades.