La inteligencia artificial avanza con su integración cada vez más veloz a la vida cotidiana de millones de personas. Presente en el mundo digital con cada vez más prominencia, es una fuente de consulta en múltiples temas. Y, sí, la IA también tiene a mano recomendaciones para saber cuáles son las películas argentinas que sí o sí hay que ver.
El resultado puede parecer obvio para muchos o despertar algún grado de desacuerdo con alguna obra en particular en otros. Acuerdos y desacuerdos. Pero más allá de los juicios de valor, se le pidió la IA que ofrezca brinde los fundamentos de la lista. Sus criterios fueron los siguientes:
- Reconocimiento internacional: películas que han sido galardonadas o nominadas en premios importantes, como los Óscar, que validan su impacto global.
- Popularidad y aprecio del público: películas muy queridas tanto por el público local como internacional, que han dejado una huella en la cultura popular.
- Valor histórico o cultural: obras que retratan momentos cruciales de la historia argentina o que abordan temas sociales relevantes.
- Calidad cinematográfica: películas reconocidas por su guion, dirección, actuaciones y aspectos técnicos de excelencia.
- Diversidad de géneros y estilos: equilibrio entre drama, thriller y comedia negra para abarcar distintas experiencias cinematográficas.
Películas argentinas e Inteligencia Artificial: las elegidas
El Secreto de sus Ojos. Un thriller del año 2009 dirigido por Juan José Campanella y protagonizado por Ricardo Darín y Guillermo Francella. Ganador del Óscar, combina misterio, drama y romance, explorando justicia, memoria y amor eterno. Con excelentes actuaciones y giros inesperados, es una obra maestra cautivadora del cine argentino.

Relatos Salvajes. Una obra de Damián Szifrón que llegó a al cine en 2014, con la particularidad de presentar seis historias independientes llenas de humor negro y situaciones extremas. Desde la venganza hasta el descontrol, cada relato explora la fragilidad humana con giros sorprendentes y una dirección brillante. Es una experiencia cinematográfica inolvidable que combina tensión, ironía y caos absoluto. El elenco estuvo integrado por actores de larga trayectoria: Ricardo Darín, Oscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Darío Grandinetti, Julieta Zylberberg y Rita Cortese.
La Historia Oficial. Este clásico de Luis Puenzo del año 1985 protagonizado por Norma Aleandro y Héctor Aleterio también se llevó un Premio Oscar. Un drama profundamente conmovedor que aborda las secuelas de la dictadura argentina a través de la historia de una profesora que descubre secretos oscuros sobre su familia. Con actuaciones impactantes y un enfoque valiente, La historia oficial es una obra esencial que explora la búsqueda de la verdad y la justicia en tiempos difíciles.

Nueve Reinas. Dirigida por Fabián Bielinsky, salió a la luz en 2009 con Ricardo Darín y Gastón Pauls como protagonistas de un emocionante thriller de engaños ambientado en Buenos Aires. La historia sigue a dos estafadores en busca de un golpe maestro mientras navegan giros impredecibles y alianzas frágiles. Con un guion brillante y actuaciones memorables, esta obra mantiene al espectador intrigado hasta su impactante final.

Argentina, 1985. Llegó a la pantalla grande en 2022 dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani. Es una emotiva reconstrucción del juicio histórico a las juntas militares, que resalta el coraje de los fiscales en un contexto de amenazas y tensión. Logra combinar drama, historia y esperanza en un homenaje a la búsqueda de justicia.
// Se supo cuándo se estrenará la serie El Eternauta con Ricardo Darín
Afuera de esta lista quedan películas como El Hijo de la Novia, Historias Mínimas, Un Lugar en el Mundo o Tiempo de Revancha, que para muchos merecen estar. Más allá de eso, el dato singular que se desprende de esta lista es que Ricardo Darín es protagonista en 4 de las 5 películas listadas, lo que de alguna manera demuestra que se ha convertido en el actor preferido de productores y directores, garantizando de alguna manera el éxito de taquilla.